La primera consiste en la rehabilitación de 309 kilómetros de vías para que el ferrocarril reduzca el tiempo de trayecto de 7.5 horas a cuatro, entre el Golfo de México y el de Tehuantepec, llegando del Océano Atlántico al Pacífico. La inversión requerida para esta parte es de 3,900 millones de pesos.
En Salina Cruz y Coatzacoalcos se modernizarán los puertos, para mover 1.4 millones de TEUS anuales, así como la rehabilitación del área de carga en aeropuertos en Ixtepec y Minatitlán.
¿Por qué ciudades pasará el Corredor Interoceánico?
El programa se desarrolla en 79 municipios, 46 de Oaxaca y 33 de Veracruz, por estar cerca de las vías del ferrocarril y su capacidad logística.